por Equipo Técnico Corta los Cables | Dic 21, 2016 | Blog
Una instalación de energía solar fotovoltaica con almacenamiento sin conexión a la red está ayudando a evitar que los aldeanos de una remota parte de Myanmar sufran una de las muertes más dolorosa posible. Cada año mueren alrededor de 300 personas en el país por mordeduras de serpientes, siendo la víbora de Russell, Daboia russelii, uno de los principales culpables. La víbora de Russell, que crece a más de metro y medio de largo, es una de las serpientes más mortales del mundo, con una tasa de mortalidad de hasta el 92%. Las víctimas pueden comenzar a mostrar signos de envenenamiento en tan solo 15 minutos y pueden comenzar a sangrar de las encías al cabo de 20 minutos. El corazón también comienza a flojear. El 30% de los mordidos sufren de insuficiencia renal, llegando la muerte a tardar hasta 15 días después del ataque, aunque suele ocurrir en las 6 o 8 hora próximas a la mordedura. La víbora de Russell no es la única que crea temor en Myanmar, también se encuentran otras serpientes venenosas como la cobra escupidora y el krait rayado. Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 15.000 personas sufren mordeduras de estas serpientes cada año. El país tiene una tasa de mortalidad de mordedura de serpiente que dobla el promedio mundial. La reducción de la tasa de mortalidad depende de administrar el antídoto correcto para cada mordida lo más rápido posible. Pero mientras que el sistema de salud de Myanmar ha estado trabajando duro para aumentar la cantidad de antídotos disponibles, todavía se enfrenta a un problema...
por Equipo Técnico Corta los Cables | Sep 1, 2015 | En los Medios
La Fundación Desarrollo Sostenible te enseña como decir adiós al recibo de la luz con energía fotovoltaica. Reportaje hecho por Radio...
por Equipo Técnico Corta los Cables | Jun 2, 2015 | Blog, En los Medios
¿Se puede o no se puede? Mucha gente, quizás por desconocimiento, o porque temen que es complicado hacerlo, no lo hacen. Sin embargo, en la Fundación Desarrollo Sostenible, ONG murciana que preside Emilio Ballester, piensan que si se puede. Este profesor fue secretario de la Unión fotovoltáica Española y pionero en esta materia en nuestro país. Hemos visitado dos casas que convierten este sueño en algo posible. La primera es su propia vivienda y está en el puerto del Garruchal. Se puede decir que es «autosuficiente» y que produce incluso la energía necesaria para recargar su coche que es un híbrido-enchufable. La otra vivienda en la pedanía murciana de LLano de Brujas. Es la morada de un holandés al que la compañía eléctrica pedía 10.000 euros para conectarse a la red, dado que estaba alejada de su vivienda. Al final, tomó la decisión de desengancharse. A continuación adjuntamos el video en este enlace:...
por Equipo Técnico Corta los Cables | Feb 27, 2015 | En los Medios
Entrevista con Emilio Ballester, Presidente de la Fundación Desarrollo...