Los Torres ya no tienen recibo de la luz

Los Torres ya no tienen recibo de la luz

Miguel Torres, con su familia en la azotea de su casa, donde tiene instalados los paneles.  Una familia de Málaga se desengancha de la red y se autoabastece de paneles solares Hace casi un año que el sol es la única fuente de electricidad en el hogar de un ingeniero convencido de que otro modelo energético es posible 30 mayo 2015 Miguel Torres no tiene pinta de revolucionario ni de ‘hippy’. Más bien parece un profesor universitario con sus canas, sus modales pausados y el tono didáctico que imprime a su discurso. Su casa, un chalé adosado de la urbanización Balcón de Olletas, no tiene nada fuera de lo común. Aparentemente. Porque el hogar que este ingeniero técnico industrial comparte con su mujer y sus dos hijos se ha convertido en uno de los primeros ejemplos de disidencia energética en Málaga. No es que haya hecho nada ilegal: es simplemente que se ha desenganchado de la red de suministro eléctrico, tras volverse autosuficiente gracias a una instalación fotovoltaica montada en su azotea. Torres, que lleva más de veinte años trabajando en el sector de la construcción y la eficiencia energética, no conoce otro ejemplo como el suyo en la ciudad. «Casas totalmente autosuficientes sólo hay en zonas rurales. Yo mismo he instalado un sistema de autoconsumo eléctrico en una venta de Málaga capital, pero conectado a la red», indica. ¿Por qué se decidió entonces a convertir su casa en una isla energética? «En parte fue una forma de rebelarme», reconoce. ¿Rebeldía contra qué? Contra los planes del Gobierno de instaurar el llamado ‘peaje de respaldo’, que obligará a los...
Instalación fotovoltaica para autoconsumo conectada a la red eléctrica en Málaga

Instalación fotovoltaica para autoconsumo conectada a la red eléctrica en Málaga

  El pasado día 17 de octubre de 2014, después de unos pocos días de instalación y muchos meses de gestiones administrativas, se ha conectado a la red una instalación fotovoltaica para el autoconsumo de una vivienda unifamiliar en la ciudad de Málaga. Mariano Sidrach de Cardona y Llanos Mora , profesores de la Universidad de Málaga e investigadores en energía solar fotovoltaica han instalado un sistema de 3.0 kWp de potencia nominal en su residencia habitual con el fin de suministrar energía eléctrica para su vivienda vertiendo a la red los excedentes de producción. Esta modalidad de generación eléctrica llamada autoconsumo permite generar electricidad durante las horas de sol que puede ser consumida en la vivienda, así como consumir de la red cuando la generación FV no es suficiente y en los periodos nocturnos. La energía fotovoltaica generada y no consumida en la vivienda se inyecta a la red general de suministro. Se utiliza un contador bidireccional a efectos de facturación eléctrica. Las características técnicas de instalación son las siguientes: – 12 módulos fotovoltaicos de 250 Wp conectados en serie – 1 inversor de conexión a red de 3.0 kW La instalación cuenta con las necesarias protecciones tanto en continua como en alterna, así como las legalmente establecidas en el punto de conexión. El sistema se ha instalado sobre una pérgola situada en la terraza superior de la vivienda. Con el fin de conseguir la máxima integración arquitectónica, los módulos se han orientado siguiendo la orientación de la vivienda (10º oeste) y con una inclinación de 20º sobre la horizontal. La instalación está libre de sombras durante todo...
SOLAR DEL VALLE, S.L. SE SUMA A LA CAMPAÑA NACIONAL “LA AUTOSUFICIENCIA ELÉCTRICA ES POSIBLE: ¡CORTA LOS CABLES! Y SE ACREDITA COMO EMPRESA INSTALADORA DEL SISTEMA AOSS

SOLAR DEL VALLE, S.L. SE SUMA A LA CAMPAÑA NACIONAL “LA AUTOSUFICIENCIA ELÉCTRICA ES POSIBLE: ¡CORTA LOS CABLES! Y SE ACREDITA COMO EMPRESA INSTALADORA DEL SISTEMA AOSS

LA EMPRESA, DE PROCEDENCIA ANDALUZA, SOLAR DEL VALLE, S.L., HA SIDO  ACREDITADA POR LA FUNDACIÓN DESARROLLO SOSTENIBLE PARA REALIZAR INSTALACIONES DEL SISTEMA AOSS EN CÓRDOBA, SEVILLA, MÁLAGA Y JAÉN. El pasado mes de Mayo se dio por finalizado el proceso de acreditación de Solar del Valle, S.L., empresa con más de 30 años de experiencia en el sector de las fotovoltaicas. Como empresa colaboradora de la Campaña Nacional “La Autosuficiencia Eléctrica es Posible: ¡Corta los Cables!”, Solar del Valle se encargará de la instalación y mantenimiento del Sistema AOSS en las provincias andaluzas Córdoba, Sevilla, Málaga y Jaén. Solar del Valle, mediante esta acreditación, se compromete a ofrecer unas garantías en todas las instalaciones, manteniendo los estándares de calidad dentro de la horquilla de precios fijados por la Fundación Desarrollo Sostenible y respondiendo ante cualquier fallo en la instalación del sistema (en los cinco años siguientes), y en los componentes y materiales que integran la instalación (igualando la garantía del fabricante), siendo la garantía de los módulos fotovoltaicos de 20 años. Así mismo, Solar del Valle, garantizará la producción anual de energía (con un margen de variación del 10%) semejante al consumo anual estimado en el estudio previo realizado por la Fundación Desarrollo Sostenible, se encargará del mantenimiento de la instalación, dará respuesta en caso de avería y asesorará en materia de eficiencia energética. Solar del Valle es una empresa consolidada que, entre otros proyectos, gestiona varios Parques Solares y colabora con la Agencia Andaluza de Energía realizando la tramitación completa del nuevo Programa de Impulso a la Construcción Sostenible en Andalucía, facilitando el acceso a un completo programa de subvenciones, por...

Fuengirola siembra de placas solares 12 edificios públicos

En una iniciativa ambiental «pionera en Andalucía», según la alcaldesa Esperanza Oña, los tejados de los principales edificios públicos de la localidad se están llenando de placas solares. El objetivo pasa por generar electricidad de manera sostenible, «aprovechando los recursos naturales», asegura. El alquiler de estos espacio a cambio de un canon semestral del 12% de los beneficios de la producción es, además de la consecuente mejora medioambiental, el principal beneficio para la localidad. Se calcula que la electricidad que se genere equivaldrá al consumo de 305 viviendas en un año. La inversión supera los cinco millones de euros y la instalación se hará en dos fases, la primera de 12 edificios y la segunda con tres....