por Equipo Técnico Corta los Cables | Feb 12, 2017 | Blog
A decenas de kilómetros de Madrid, en la localidad de Chinchón, hay una casa extraña desde el punto de vista energético. No es la casa tradicional con sus contadores, su toma eléctrica y sus cables que vienen de una distribuidora de las consideradas tradicionales. La casa tiene placas fotovoltaicas, aerogeneradores y una unidad de biomasa. Podríamos llamarla una casa verde, pero Rafa, su propietario, destaca otro adjetivo: es una vivienda independiente. «Mi casa es totalmente independiente en la energía, no pago ni luz ni gas», presume Rafael Montes, de 48 años, cuando cuenta su experiencia como propietario de una vivienda que autoconsume su propia energía. Este vecino madrileño fue uno de los pioneros de esta modalidad de consumo energético. «Realicé toda la instalación hace 15 años, aunque es verdad que tenía más información que los demás», asegura. Pregunté cuánto podría costarme realizar un tendido eléctrico hasta mi casa y era un dineral. Rafa tiene una empresa de instalación de paneles solares desde hace 25 años, así que conocía las bondades medioambientales de estos sistemas y el ahorro económico que podría producirle. «Pregunté cuánto podría costarme realizar un tendido eléctrico hasta mi casa y me dijeron que unos 3.000 euros por cada 100 metros, además de los gastos burocráticos, un dineral», recuerda. La rentabilidad depende de la norma legal Rafa hizo cuentas al conocer lo que pretendían cobrarle por llevar electricidad a su casa. Y consideró que le salía más barato producir su propia energía pese al coste inicial de la inversión: «Pagué entonces 20.000 euros por las placas fotovoltaicas, pero es cierto que ahora son más baratas», recuerda este...
por Equipo Técnico Corta los Cables | Ene 31, 2017 | Blog
Instalación de energía fotovoltaica, ubicada en una vivienda unifamiliar en Nuevo Baztán (Madrid). La instalación fotovoltaica tiene un campo solar de 24 módulos de 327 Wp para un total de 7.848 Wp, los cuales podrán ser ampliados en un futuro hasta los 10.000 Wp. La cubierta de la vivienda no tenía el espacio suficiente ni la orientación adecuada para instalar los paneles sobre ésta, por lo que se ha realizado una estructura de aluminio al lado de la piscina para poder obtener una buena orientación. La potencia de salida es de 10 kW en trifásica. Con la energía obtenida (alrededor de 12.260kWh al año) se alimentarán todas las cargas de la vivienda. La instalación incorpora el sistema de inyección 0, el cual controla la generación de electricidad, produciendo únicamente lo que la vivienda está consumiendo en cada instante y de esta forma no permite el vertido de ningún kWh a la red. Fuente: Blog ALTENER...
por Equipo Técnico Corta los Cables | Ene 10, 2017 | Blog
Instalación de energías renovables ubicada en una vivienda unifamiliar en Boadilla del Monte (Madrid). Se trata de una instalación integrada por una fotovoltaica aislada y otra aerotérmica, que se ha realizado por etapas. La instalación fotovoltaica está compuesta por un campo solar de 30 módulos de 333 Wp cada uno, con un total de 9,9 kWp instalados, ubicados en la cubierta de la vivienda la cual tiene una orientación sureste con buena radiación solar. La energía generada por esta instalación, 14.900 kWh/año aproximadamente, es autoconsumida en la misma vivienda y el excedente en un principio fue vertido a la red; sin embargo, en la última etapa de la instalación se añadieron las baterías y los inversores de aislada para poder almacenar la energía producida que no se consume instantáneamente y poder cortar los cables. Por otra parte también se ha ejecutado la instalación de un sistema aerotérmico compuesto por una bomba de calor aire – agua, alimentada por la instalación fotovoltaica. La aerotermia consiste en transferir calor de un foco frío a un foco caliente. El aire, que en este caso es el foco frío, tiene calorías, incluso si está a temperaturas bajo cero; por medio de una bomba de calor se aprovechan estas calorías para calentar un medio fluido que posteriormente calentará el ambiente interior, proceso que se lleva a cabo durante la temporada de invierno. Sin embargo, la aerotermia también permite una refrigeración del ambiente en temporada de verano, trabajando de una forma inversa. La climatización se realiza mediante fancoils ubicados en cada una de las estancias de la vivienda. El medio fluido calentado, en este caso agua,...
por Equipo Técnico Corta los Cables | Abr 4, 2016 | Blog
Hemos comenzado una nueva vivienda autosuficiente de 170m2 en el municipio madrileño de Galapagar. Esta bonita casa se diferenciará de las demás que hemos hecho hasta hoy por estar desconectada de la red eléctrica, al contar con una instalación de placas solares fotovoltaicas y baterías de acumulación que harán que esta familia se olvide del gasto energético. Sera la 3ª en España de estas características, por lo menos que tengamos constancia y que esté en un terreno urbanizable. Características de la construcción La vivienda contará con un sistema de Aerotermia de Saunier Duval de última generación para calentar el agua caliente sanitaria y para la climatización, que irá acoplado al sistema de ventilación con recuperador de energía de alta eficiencia energética de la firma nacional SIBER con lo que conseguiremos una calidad del aire ínterior inmejorable que además entrará a temperatura perfecta tanto en verano como en invierno. El acabado exterior será mixto de SATE de fibra de madera con mortero a la cal, y de madera. Ventanas de madera laminada de alta eficiencia energética, con triple cristal con tratamiento bajo emisivo y gas radón en las dos cámaras. Se ha hecho un estudio del terreno con el fin de buscar las posibles geopatias que pueda tener, en concreto de GAS RADÓN, y ESTUDIO DE CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS (Líneas Hartman y Curry) de forma que se eviten los cruces de estas líneas en aquellos lugares donde sus ocupantes pasan muchas horas, como la cama por ejemplo. Aislamientos de fibra de madera y celulosa, pinturas vegetales, y demás materiales repetuosos con el medio ambiente y con la salud de las personas En definitiva, esta especial...
por Equipo Técnico Corta los Cables | Sep 9, 2015 | En los Medios
LA PRESENTACIÓN DE LA CAMPAÑA “RIEGA CON EL SOL”, LA INTEGRACIÓN DE LAS BATERÍAS TESLA EN LAS INSTALACIONES FOTOVOLTAICAS ESPAÑOLAS Y EL RIEGO SOLAR SERÁN LOS PLATOS FUERTES DE LA JORNADA. DADO EL INTERÉS SUSCITADO, FDS REALIZARÁ LAS PONENCIAS EN FORMATO ABIERTO PARA QUE LAS EMPRESAS QUE ESTÉN INTERESADAS PUEDAN ASISTIR. La sede de UNEF acogerá la III Jornada Técnica organizada por la Fundación Desarrollo Sostenible para analizar el impacto de su Campaña “Corta los Cables” con las Empresas Instaladoras que se han adherido a la campaña en su año y medio de existencia. En la misma línea que en las dos jornadas anteriores, FDS pretende también abordar cuestiones relacionadas con la Innovación y el Desarrollo del sector fotovoltaico en España, por este motivo, contará con la participación de Fronius España, Distribuidor Oficial de las baterías Tesla en Europa, y el Instituto de Energía Solar. El próximo 21 de Septiembre tendrá lugar la III Jornada Técnica de la Campaña Nacional “La Autosuficiencia Eléctrica es Posible ¡Corta los Cables!” en la Sede de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). Organizada por laFundación Desarrollo Sostenible, esta jornada pretende ser un espacio desde el que se impulse la innovación y el desarrollo en el sector fotovoltaico español, como único camino hacia la calidad. Cabe destacar que, durante el desarrollo de la Jornada se abordarán interesantes cuestiones para los profesionales del sector, dando comienzo con la presentación de la última campaña diseñada por la Fundación Desarrollo Sostenible para impulsar el uso de las Energías Renovables. “Riega con el Sol” es el nombre de la iniciativa, con la que se pretende impulsar el uso de la Energía Solar Fotovoltaica en la Gestión del Agua....