por Equipo Técnico Corta los Cables | Abr 9, 2016 | Blog
La vivienda autosuficiente energéticamente de Llano de Brujas (Murcia). FOTO: CRES La familia que decidió cortar las cables en la huerta de Murcia en mayo de 2015 sigue completamente satisfecha Se puede vivir sin pagar el recibo de la luz. Ya os conté aquí en mayo del año pasado que una familia que vive en plena huerta de Murcia (Llano de Brujas) había decidido cortar los cables para autoabastecerse con placas solares, y hoy os confirmo que, un año después, la experiencia no solo ha sido posible sino más que recomendable, según el propietario de esta vivienda 100% sostenible. Lo ha recordado la Compañía Regional de Energía Solar (CRES), que prestó su asesoramiento en esta aventura de romper la dependencia de las compañías eléctricas. «Fue una gran decisión ya que, tras hablar con nuestra compañía eléctrica, que no dejó de ponernos problemas para aumentar la potencia que necesitábamos argumentando que nuestra vivienda quedaba demasiado apartada de su campo de red, la única solución que nos daba era que construyéramos una línea de 7 postes y 800 metros de cable”, explica el propietario de la casa, un holandés afincado en la Región. “Una decisión”, continúa, “que nos hubiera costado más de 10.000 euros y encima, habría pasado a ser propiedad de la compañía y no nuestra”. La instalación fotovoltaica tiene ocho kilowatios, con una capacidad de producción de hasta 14.000 al año, lo que hace posible la amortización en un periodo de entre ocho y doce años, dependiendo de la variación en la tarifa eléctrica. La vivienda ahorrará hasta 243.710,49 euros a lo largo de la vida útil de...
por Equipo Técnico Corta los Cables | May 21, 2015 | Blog, En los Medios
La Fundación Desarrollo Sostenible presenta en la pedanía de Llano de Brujas una vivienda autosuficiente gracias a una instalación fotovoltaica de ocho kilowatios. Una vivienda de Llano de Brujas ha sido presentada como ejemplo de autosuficiencia energética con una instalación fotovoltaica de ocho kilowatios y con la capacidad de producir 14.000 al año, que podría amortizarse en ocho a 12 años, dependiendo de la variación en la tarifa eléctrica, según explican desde la Fundación Desarrollo Sostenible (FDS), quien presentó a los representantes de las principales fuerzas políticas y a los medios de comunicación la última instalación fotovoltaica realizada en el marco de la campaña nacional ‘La autosuficiencia eléctrica es posible, ¡corta los cables!’. La instalación se encuentra en una vivienda urbana unifamiliar de Llano de Brujas, que se ha dado de baja de la empresa de energía eléctrica que le suministraba y, según sus promotores, podría ahorrarse 243.710,49 euros a lo largo de la vida útil de la instalación, estimada en 25 años. Domingo Jiménez Beltrán, primer director ejecutivo de la Agencia Europea de Medio Ambiente y del Observatorio de la Sostenibilidad de España, profesor del Máster de Políticas Públicas de la Universidad Pompeu Fabra, actual presidente de la Fundación Renovables y miembro del patronato de la Fundación Desarrollo Sostenible y del Instituto Europeo de Política Ambiental de Londres, realizó una completa exposición de la situación energética de la Región de Murcia, comunidad «con un potencial para instalar 1.000 mw de fotovoltaica en los 14 kilómetros cuadrados de sus tejados. Por otro lado, Jiménez Beltrán, calificó los resultados del coloquio con los representantes políticos como «milagro en Llano...
por Equipo Técnico Corta los Cables | Mar 26, 2015 | Blog
La Fundación Desarrollo Sostenible (FDS) ha presentado a los medios de comunicación la última instalación fotovoltaica (ocho kilovatios, 8 kW) que ha sido realizada en el marco de su campaña «La Autosuficiencia Eléctrica es Posible ¡Corta los Cables!». La instalación se encuentra en una vivienda urbana unifamiliar de Llano de Brujas (Murcia), es capaz de producir 14.000 kilovatios hora al año y podrá ser amortizada -según la FDS- en un plazo de entre 8 y 12 años, «dependiendo de la variación en la tarifa eléctrica». [En la imagen, momento de la presentación, que se hizo en el patio de la vivienda]. Esos son los datos clave (ocho kilovatios, entre ocho y doce años de amortización) de la instalación solar fotovoltaica para autoconsumo que ha instalado una familia en su vivienda de Llano de Brujas, Murcia. La iniciativa ha tenido lugar en el marco de la campaña de promoción del autoconsumo FV -«¿Corta los cables!»- que lanzara la Fundación Desarrollo Sostenible hace ya catorce meses. Según la Fundación, «la vivienda, que ha dejado ya de pagar el recibo de la luz, ahorrará hasta 243.710,49 euros a lo largo de la vida útil de la instalación, estimada en 25 años; además, la instalación realizada en esta casa logrará una reducción de 9.139,65 kilogramos de emisiones contaminantes de C02». En el comunicado que difundiera ayer, la Fundación matiza que, «aún siendo la opción del autoconsumo que requiere de una mayor inversión [se refiere a autoconsumo con desconexión total de red], se trata de una alternativa que, además de ser respetuosa con el medio ambiente, responde a las abusivas tarifas de la compañía...