Los Malueñillos, una casa en el corazón de Monfragüe que vive del sol

Una casa aislada en pleno corazón del Parque de Monfragüe con todos los servicios esenciales de cualquier vivienda de una urbe y sin contaminación. Schneider Electric ha convertido la residencia de recreo y caza Los Malueñillos en una vivienda 100% autosuficiente. La clave está en la energía solar, que permite el autoabastecimiento con un impacto ambiental nulo, un coste reducido pero con todas las comodidades de una casa tradicional. Así, los rayos de sol transformados en energía permiten no solo dotar de luz, agua caliente, calefacción y electricidad a la vivienda, sino que también sirve para bombear agua de un pozo próximo y llevarla hasta la casa. «Todo ello con el mínimo impacto ambiental al estar el complejo en medio del Parque Nacional de Monfragüe», destaca la empresa. De convertir el proyecto inicial en realidad se ha encargado la empresa trujillana Instalaciones Eléctricas Lázaro, miembro de la red EcoXpert de Schneider Electric, colocando una instalación fotovoltaica de de 5,4 kW en paneles –gestionada mediante inversores Schneider–, reguladores de carga solar y paneles de control, entre otros. «Se trata de una instalación totalmente automática, en la que el único paso que debe realizar el cliente es pulsar un interruptor para encender la luz. Además, cuenta con un sistema de monitorización en tiempo real por lo que ante cualquier problema, el usuario se puede conectar con la instalación a distancia», asegura la empresa, que destaca que la inversión ha sido inferior a la de una solución tradicional, basada en una línea de media tensión, y amortizada desde el «primer minuto: la autoproducción de electricidad tiene un coste cero, dado que solo...
GAMO ENERGÍAS, S.L. SE ACREDITA COMO EMPRESA INSTALADORA DEL SISTEMA AOSS Y SE SUMA A LA CAMPAÑA NACIONAL “LA AUTOSUFICIENCIA ELÉCTRICA ES POSIBLE: ¡CORTA LOS CABLES!”

GAMO ENERGÍAS, S.L. SE ACREDITA COMO EMPRESA INSTALADORA DEL SISTEMA AOSS Y SE SUMA A LA CAMPAÑA NACIONAL “LA AUTOSUFICIENCIA ELÉCTRICA ES POSIBLE: ¡CORTA LOS CABLES!”

LA EMPRESA GAMO ENERGÍAS, S.L., HA SIDO  ACREDITADA POR LA FUNDACIÓN DESARROLLO SOSTENIBLE PARA REALIZAR INSTALACIONES DEL SISTEMA AOSS EN CÁCERES, BADAJOZ, ÁVILA, SALAMANCA, SEGOVIA, VALLADOLID, ZAMORA, SORIA, BURGOS, PALENCIA Y LEÓN. El pasado mes de Mayo se dio por finalizado el proceso de acreditación de Gamo Energías, S.L., empresa con más de 10 años de experiencia en el sector de las fotovoltaicas. Como empresa colaboradora de la Campaña Nacional “La Autosuficiencia Eléctrica es Posible: ¡Corta los Cables!”, Gamo Energías se encargará de la instalación y mantenimiento del Sistema AOSS en las provincias Cáceres, Badajoz, Ávila, Salamanca, Segovia, Valladolid, Zamora, Soria, Burgos, Palencia y León. Gamo Energías, mediante esta acreditación, se compromete a ofrecer unas garantías en todas las instalaciones, manteniendo los estándares de calidad dentro de la horquilla de precios fijados por la Fundación Desarrollo Sostenible y respondiendo ante cualquier fallo en la instalación del sistema (en los cinco años siguientes), y en los componentes y materiales que integran la instalación (igualando la garantía del fabricante), siendo la garantía de los módulos fotovoltaicos de 20 años. Así mismo, Gamo Energías, garantizará la producción anual de energía (con un margen de variación del 10%) semejante al consumo anual estimado en el estudio previo realizado por la Fundación Desarrollo Sostenible, se encargará del mantenimiento de la instalación, dará respuesta en caso de avería y asesorará en materia de eficiencia energética. Gamo Energías es una empresa consolidada que, entre otros proyectos, trabaja en Castilla y León construyendo plantas fotovoltaicas conectadas a red y también instalaciones aisladas, las cuales monitoriza con un sistema propio de control y gestión. Cabe destacar, además, que...
Una empresa alemana invierte 26 millones en un parque fotovoltaico y crea 20 empleos en Cáceres

Una empresa alemana invierte 26 millones en un parque fotovoltaico y crea 20 empleos en Cáceres

La planta, de 10,7 megavatios, cuenta con 44.000 placas que producirán energía para casi 5.000 hogares. El Ayuntamiento de Cáceres ingresará 550.000 euros por la concesión de licencia y por el canon urbanístico. Una fotovoltaica abastecerá de energía limpia a 4.700 hogares y cubrirá el consumo anual de 48.000 farolas de Cáceres. Ayer se inauguró una nueva planta solar de 10,7 megavatios en el paraje Dehesa Colmenarejo, junto al centro hípico Monfragüe y la antigua carretera de Trujillo, en el término municipal cacereño. Un proyecto que cuenta con una inversión de 26 millones de euros llevado a cabo por la empresa Rock Power (formada por las entidades alemanas BayWa R. E., que combina todas las actividades en el campo de las energías renovables, y Wirsol Energía, compañía internacional especializada en el diseño y construcción de centrales solares; ambas dirigidas por André Oeschler). Se trata de la instalación más grande del término municipal cacereño y de la undécima que desarrolla la compañía alemana en España. Cuenta con más de 44.000 placas solares, situadas en un paraje de 76 hectáreas, que producirán una energía al año de 18.786 kilovatios-hora. Comenzó a construirse en junio del pasado año y su ejecución ha supuesto la creación de unos 200 empleos directos e indirectos. A partir de ahora se fijará una plantilla de mantenimiento de una veintena de personas, lo que supondrá una oportunidad de trabajo a los cacereños en tiempos de crisis.  INGRESOS El parque de energía solar supondrá, además, una inyección de 550.000 euros al Ayuntamiento de Cáceres –224.000 euros en concepto de canon urbanístico y 330.000 por la licencia–. «Hoy es...