Completada la primera instalación de autoconsumo legalizada en vivienda de la ciudad de Barcelona

Completada la primera instalación de autoconsumo legalizada en vivienda de la ciudad de Barcelona

De las 97 instalaciones de autoconsumo que existen a nivel estatal, sólo hay registradas 2 instalaciones en la región de Cataluña. El sistema fotovoltaico ubicado en un edificio del distrito de Sarrià-Sant Gervasi, logrará abastecer de forma gratuita más del 40% de la energía consumida por la vivienda en los próximos 30 años. La empresa de no lucro Ecooo, especializa en energías renovables y en participación ciudadana en el ámbito energético, acaba de instalar la primera planta de autoconsumo en la ciudad de Barcelona. El sistema está ubicado en un ático de un edificio del distrito de Sarrià-Sant Gervasi de la ciudad condal y logrará abastecer de forma gratuita más del 40% de la energía consumida por la vivienda en los próximos 30 años. En este sentido, durante las horas de sol, buena parte del consumo será alimentado con el generador solar y generará un ahorro de más del 35% en la factura eléctrica. El sistema, que cuenta con 2kW de potencia y aprovecha la superficie hasta ahora vacía del tejado del edificio, además podrá automatizar consumos, para activar ciertos aparatos, coincidiendo con las horas de mayor generación de energía del sistema. Por ello, cuando no haya radiación solar, el 60% de energía provendrá de la red eléctrica. Además, la energía suministrada será origen 100% renovable, ya que el usuario del sistema dispone de un contrato con la cooperativa comercializadora Som Energia. Los 8 módulos fotovoltaicos instalados, que evitarán la emisión de 2 toneladas de C02 cada año, componen la primera planta de autoconsumo fotovoltaico puesta en marcha en la ciudad de Barcelona. A este primer dato hay que...
Vegetalia reduce un 20% su consumo eléctrico de la red gracias al autoconsumo fotovoltaico

Vegetalia reduce un 20% su consumo eléctrico de la red gracias al autoconsumo fotovoltaico

La empresa catalana SUD Renovables acaba de anunciar que ha puesto en marcha una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo eléctrico en el obrador que la empresa Vegetalia tiene en Mas Montserrat (Castellcir, Barcelona). Vegetalia es una empresa que elabora y distribuye productos ecológicos, vegetarianos y veganos. La instalación fotovoltaica tiene una potencia de 46,80 kilovatios, consta de 180 paneles REC de 250 vatios pico, y dos equipos inversores de la marca Kostal de veinte kilovatios (20 kW). Los paneles –informa SUD– han sido instalados sobre la cubierta principal del obrador de la empresa mediante un sistema de sujeción de aluminio de la empresa CSolar. La obra ha incluido la sustitución de una cubierta de uralita por una de chapa sandwitch. La ingeniería catalana calcula que la instalación le permitirá a Vegetalia ahorrarse 65.050 kilovatios hora al año en consumo de la red eléctrica (lo que supondrá un ahorro del 20%) y evitará la emisión de veinte toneladas de CO2 al año. SUD informa que la instalación ha sido legalizada conforme establece el Real Decreto 900/2015 que regula el autoconsumo eléctrico. Protagonistas Vegetalia se define como una empresa que elabora y distribuye productos ecológicos desde 1986 y declara como misión el «ofrecer una alimentación sana que permita a las personas vivir con calidad de vida y en armonía con el universo». Sus responsables cuentan que «respetamos los ritmos de la naturaleza y preparamos nuestros productos con métodos artesanales. Nuestro obrador se encuentra en una antigua masía, rodeada de 40 hectáreas de bosque y 30 hectáreas de cultivo ecológico. Toda esta energía natural -explican- crea un clima de calma y bienestar que se refleja en el resultado final...

Visitamos casa autosuficiente

El domingo 12 de Abril de 2015, visitamos unos clientes, a los que recomendamos varios electrodomésticos eficientes (nevera, lavadora y aspirador) para su casa autosuficiente, en el Montseny. Aunque la escusa fue salir de la ciudad, organizar una excursión y conocer más su experiencia de vida autosuficiente, el verdadero motivo fue verificar el invento aplicado en la lavadora. Alfred Capdevila había aplicado el truco en otra ocasión pero se trataba de otro modelo de lavadora. (Consultar la entrada: ¿Casa autosuficiente con lavadora? ¡Sí!) ¡Qué ganas tenemos de realizar un proyecto de autosuficiencia como este! La vivienda se construyó en Bioconstrucción y las energías que emplean son renovables: Placas fotovoltáicas para la producción de energía, aguas pluviales para todos los usos de la casa y jardín. ¡Incluso el agua de boca que depuran con unos filtros ultravioletas!. La calefacción es porbiomasa y la producción de ACS (Agua Caliente Sanitaria) por un colector solar. Las aguas grises y negras se depuran mediante un sistema de lagunaje y depuración biológica que calculó Carles Pérez de Projectes d’Aigua, con el que hemos colaborado en alguna ocasión. ¡La próxima visita la realizaremos andando! Todavía no entendemos cómo llegó el camión del transportista. El camino de acceso, sin un 4×4, requiere de cierta maestría al volante. La lavadora es una Balay A+++ bitérmica menos 30%. Desconectamos la resistencia para evitar su encendido durante el lavado. Para cada lavado el cliente asegura que consume 0,25kw. Al desconectar la resistencia minimizamos elconsumo, porque muchas veces la resistencia se enciende aunque dispongamos de una lavadora bitérmica que supuestamente toma el agua caliente del acumulador de ACS. Aprovechamos para entregar unaspirador tipo escoba de la marca Bosch, con batería de litio....

Esteve instala la mayor superficie fotovoltaica para autoconsumo de Catalunya

Esteve ha instalado en la cubierta de una de sus plantas la mayor superficie fotovoltaica para autoconsumo de Catalunya y la segunda de España. Se trata de 5.000 metros cuadrados de placas que se han colocado en la planta de Martorelles de Pensa Pharma, empresa de genéricos del grupo Esteve. La superficie instalada equivale al tamaño de un campo de fútbol y permitirá a la compañía reducir 140 toneladas anuales de dióxido de carbono. La potencia eléctrica de 400 KW de las placas fotovoltaicas instaladas permite generar 500.000 kwh de energía limpia, una cantidad suficiente para abastecer 170 hogares y supondrá para la compañía ahorrar el 4 por ciento de su consumo eléctrico anual. El proyecto responde al compromiso de Esteve con la sostenibilidad y el medio ambiente. La instalación de placas fotovoltaicas forma parte de la campaña ‘Suma tu gesto, Resta CO2’, que la empresa ha impulsado con el objetivo de reducir las emisiones de CO2. Con el proyecto de Martorelles, la compañía conseguirá disminuir el dióxido de carbono que absorbe un bosque de 15.000 árboles en un año....
Un restaurante de Mataró comenzará a ahorrar dinero con una instalación de autoconsumo

Un restaurante de Mataró comenzará a ahorrar dinero con una instalación de autoconsumo

Conergy instalará en el restaurante La Sal Varador en la playa de Mataró (Barcelona) una planta solar de 8 kW, sobre una cubierta de 126 metros cuadrados. Entrará en funcionamiento en noviembre, reducirá en un 20% la dependencia energética del establecimiento y permitirá un ahorro de un 30% en facturas de electricidad. El restaurante podrá abastecerse de energía solar y energía de la red cuando entre en funcionamiento la instalación de autoconsumo instantáneo. “Con la moratoria renovable en España, Conergy ha trabajado en este proyecto piloto junto con dos de sus socios, ECO 100 y SolarTradex, para demostrar nuevas oportunidades de negocio en el mercado español compitiendo con otras fuentes de generación tradicional. El resultado ha sido clarificador: la energía fotovoltaica es una opción rentable sin necesidad de subvenciones para aquellos consumidores que tienen demanda de energía durante el día”, explica la empresa en un comunicado. “Este proyecto es pionero en España” comenta Luis Jiménez, director general de Conergy España. “El mercado fotovoltaico se transforma de una perspectiva enfocada a la inversión hacia una integración en el mercado de la energía, donde criterios como un suministro seguro y el coste por cada kilovatio hora son muy relevantes. Con esta instalación, demostramos que la energía fotovoltaica ya es competitiva hoy en día, especialmente para los segmentos comerciales e industriales, que pueden autoconsumir la electricidad que producen en el día”. Luis Jiménez también apunta cambios de planteamiento a la hora de calcular las instalaciones. “Bajo esta nueva perspectiva, la planificación de los sistemas fotovoltaicos también cambia. De un objetivo de maximización de la potencia al espacio disponible, pasamos a otro, radicalmente opuesto, basado en...