Instalación fotovoltaica de autoconsumo con inyección 0 en vivienda unifamiliar

Instalación fotovoltaica de autoconsumo con inyección 0 en vivienda unifamiliar

Instalación de energía fotovoltaica, ubicada en una vivienda unifamiliar en  Nuevo Baztán (Madrid). La instalación fotovoltaica tiene un campo solar de 24 módulos de 327 Wp para un total de 7.848 Wp, los cuales podrán ser ampliados en un futuro hasta los 10.000 Wp. La cubierta de la vivienda no tenía el espacio suficiente ni la orientación adecuada para instalar los paneles sobre ésta, por lo que se ha realizado una estructura de aluminio al lado de la piscina para poder obtener una buena orientación. La potencia de salida es de 10 kW en trifásica. Con la energía obtenida (alrededor de 12.260kWh al año) se alimentarán todas las cargas de la vivienda. La instalación incorpora el sistema de inyección 0, el cual controla la generación de electricidad, produciendo únicamente lo que la vivienda está consumiendo en cada instante y de esta forma no permite el vertido de ningún kWh a la red.     Fuente: Blog ALTENER...
Así es cómo la energía solar y el almacenamiento está salvando a la población de las mordeduras de serpiente

Así es cómo la energía solar y el almacenamiento está salvando a la población de las mordeduras de serpiente

  Una instalación de energía solar fotovoltaica con almacenamiento sin conexión a la red está ayudando a evitar que los aldeanos de una remota parte de Myanmar sufran una de las muertes más dolorosa posible. Cada año mueren alrededor de 300 personas en el país por mordeduras de serpientes, siendo la víbora de Russell, Daboia russelii, uno de los principales culpables. La víbora de Russell, que crece a más de metro y medio de largo, es una de las serpientes más mortales del mundo, con una tasa de mortalidad de hasta el 92%. Las víctimas pueden comenzar a mostrar signos de envenenamiento en tan solo 15 minutos y pueden comenzar a sangrar de las encías al cabo de 20 minutos. El corazón también comienza a flojear. El 30% de los mordidos sufren de insuficiencia renal, llegando la muerte a tardar hasta 15 días después del ataque, aunque suele ocurrir en las 6 o 8 hora próximas a la mordedura. La víbora de Russell no es la única que crea temor en Myanmar, también se encuentran otras serpientes venenosas como la cobra escupidora y el krait rayado. Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 15.000 personas sufren mordeduras de estas serpientes cada año. El país tiene una tasa de mortalidad de mordedura de serpiente que dobla el promedio mundial. La reducción de la tasa de mortalidad depende de administrar el antídoto correcto para cada mordida lo más rápido posible. Pero mientras que el sistema de salud de Myanmar ha estado trabajando duro para aumentar la cantidad de antídotos disponibles, todavía se enfrenta a un problema...
Completada la primera instalación de autoconsumo legalizada en vivienda de la ciudad de Barcelona

Completada la primera instalación de autoconsumo legalizada en vivienda de la ciudad de Barcelona

De las 97 instalaciones de autoconsumo que existen a nivel estatal, sólo hay registradas 2 instalaciones en la región de Cataluña. El sistema fotovoltaico ubicado en un edificio del distrito de Sarrià-Sant Gervasi, logrará abastecer de forma gratuita más del 40% de la energía consumida por la vivienda en los próximos 30 años. La empresa de no lucro Ecooo, especializa en energías renovables y en participación ciudadana en el ámbito energético, acaba de instalar la primera planta de autoconsumo en la ciudad de Barcelona. El sistema está ubicado en un ático de un edificio del distrito de Sarrià-Sant Gervasi de la ciudad condal y logrará abastecer de forma gratuita más del 40% de la energía consumida por la vivienda en los próximos 30 años. En este sentido, durante las horas de sol, buena parte del consumo será alimentado con el generador solar y generará un ahorro de más del 35% en la factura eléctrica. El sistema, que cuenta con 2kW de potencia y aprovecha la superficie hasta ahora vacía del tejado del edificio, además podrá automatizar consumos, para activar ciertos aparatos, coincidiendo con las horas de mayor generación de energía del sistema. Por ello, cuando no haya radiación solar, el 60% de energía provendrá de la red eléctrica. Además, la energía suministrada será origen 100% renovable, ya que el usuario del sistema dispone de un contrato con la cooperativa comercializadora Som Energia. Los 8 módulos fotovoltaicos instalados, que evitarán la emisión de 2 toneladas de C02 cada año, componen la primera planta de autoconsumo fotovoltaico puesta en marcha en la ciudad de Barcelona. A este primer dato hay que...
La Universitat de Lleida instalará fotovoltaica para autoconsumo

La Universitat de Lleida instalará fotovoltaica para autoconsumo

La empresa Sofos Energia iniciará en septiembre la instalación de paneles fotovoltaicos en Ciencias de la Salud, en el campus de Cappont, lo que convertirá a la Universitat de Lleida en pionera en autoconsumo entre las universidades catalanas. La Universitat de Lleida (UdL) será la primera de toda Catalunya en instalar placas solares de autoconsumo. La empresa comenzará el próximo mes de septiembre el montaje en la cubierta de los edificios que acogen las Facultades de Medicina y de Enfermería y Fisioterapia, en el campus de Ciencias de la Salud. La instalación fotovoltaica, con una potencia de 70 kilovatios nominales (kWn), permitirá cubrir una quinta parte del consumo eléctrico de estos inmuebles. En total, se instalará unas 300 placas solares fotovoltaicas. Según la empresa, se trata de la mayor instalación de autoconsumo en una universidad del Estado español. Las Universidades de Sevilla y Murcia, por ejemplo, cuentan con instalaciones de este tipo. La previsión es que produzca unos 115.000 kilovatios hora (kWh) durante el primer año, de los que unos 110.000 servirán para cubrir un 18% del consumo energético de las facultades de Ciencias de la Salud y unos 4.000 kWh se venderán como excedentes. El vicerrector de Campus, Jesús Avilla, destaca la apuesta de la UdL para la sostenibilidad y la promoción de actuaciones respetuosas con el medio ambiente en ámbitos como la eficiencia energética o la gestión de residuos de los diferentes campus. La empresa instaló las primeras placas solares en los campus de Cappont y de Agrónomos en 2010. La UdL se convirtió así en la primera universidad de Cataluña y la segunda de España en producir energía...
Vegetalia reduce un 20% su consumo eléctrico de la red gracias al autoconsumo fotovoltaico

Vegetalia reduce un 20% su consumo eléctrico de la red gracias al autoconsumo fotovoltaico

La empresa catalana SUD Renovables acaba de anunciar que ha puesto en marcha una instalación solar fotovoltaica para autoconsumo eléctrico en el obrador que la empresa Vegetalia tiene en Mas Montserrat (Castellcir, Barcelona). Vegetalia es una empresa que elabora y distribuye productos ecológicos, vegetarianos y veganos. La instalación fotovoltaica tiene una potencia de 46,80 kilovatios, consta de 180 paneles REC de 250 vatios pico, y dos equipos inversores de la marca Kostal de veinte kilovatios (20 kW). Los paneles –informa SUD– han sido instalados sobre la cubierta principal del obrador de la empresa mediante un sistema de sujeción de aluminio de la empresa CSolar. La obra ha incluido la sustitución de una cubierta de uralita por una de chapa sandwitch. La ingeniería catalana calcula que la instalación le permitirá a Vegetalia ahorrarse 65.050 kilovatios hora al año en consumo de la red eléctrica (lo que supondrá un ahorro del 20%) y evitará la emisión de veinte toneladas de CO2 al año. SUD informa que la instalación ha sido legalizada conforme establece el Real Decreto 900/2015 que regula el autoconsumo eléctrico. Protagonistas Vegetalia se define como una empresa que elabora y distribuye productos ecológicos desde 1986 y declara como misión el «ofrecer una alimentación sana que permita a las personas vivir con calidad de vida y en armonía con el universo». Sus responsables cuentan que «respetamos los ritmos de la naturaleza y preparamos nuestros productos con métodos artesanales. Nuestro obrador se encuentra en una antigua masía, rodeada de 40 hectáreas de bosque y 30 hectáreas de cultivo ecológico. Toda esta energía natural -explican- crea un clima de calma y bienestar que se refleja en el resultado final...