El sol ya nutre al ayuntamiento de Albox de toda la energía que necesita

El sol ya nutre al ayuntamiento de Albox de toda la energía que necesita

Desde este mes de junio, el ayuntamiento de Albox necesita tan sólo de la energía solar para funcionar al 100%. No es que sus empleados o responsables políticos necesiten de un proceso químico de fotosíntesis para elaborar sus tareas. Pero la luz del sol se ha vuelto imprescindible para el funcionamiento de las dependencias municipales de la calle Rosario gracias a los 38 paneles solares instalados, diciendo adiós al abastecimiento tradicional de energía para su día a día. Los paneles se han instalado durante los últimos meses en la azotea del ayuntamiento y ya abastecen con toda la energía necesaria al edificio principal del ayuntamiento. Las placas situadas en lo alto del bloque han comenzado hace escasos días a suministrar toda la energía que necesitan estas amplias y modernas instalaciones para su funcionamiento. Iniciativa pionera El Consistorio albojense se ha convertido así “en el primero de la provincia de Almería y en uno de los pioneros a nivel andaluz” en la utilización de energías renovables para nutrir de electricidad sus dependencias. Desde este mes el sistema fotovoltaico es la única fuente energética que ‘alimenta’ las instalaciones municipales, haciéndolas totalmente sostenibles energéticamente. De esta forma, el de Albox es uno de los primeros ayuntamientos de la provincia de Almería en obtener el 100% de la energía necesaria para su funcionamiento a través del sol. El edificio sigue conectado a la red eléctrica pero tan sólo acudirá a esta fuente cuando se necesiten watios por un consumo puntual intenso o por un día nublado. De esta forma, el suministro eléctrico siempre estará garantizado, bien sea a través de la propia producción fotovoltaica, de...

El futuro del almacenamiento se hace presente en una vivienda de Almería

Hace unos días se ponía en marcha en España el primer sistema Fronius Hybrid con batería de Litio. Se trata de lo más avanzado en energía fotovoltaica y todo indica que esto es el futuro del sector. Se ha instalado en Almería, en una vivienda que cuenta, además, con biomasa para calefacción y placas de energía solar térmica para el agua caliente sanitaria. Un conjunto de instalaciones que convierten este hogar en 100% eficiente y renovable. La vivienda se ha convertido en referencia de sostenibilidad energética gracias a la instalación de todos estos sistemas: módulos solares fotovoltaicos para generación de electricidad con almacenamiento del excedente de energía en innovadoras baterías de litio; una termoestufa para calefacción con biomasa por radiadores en invierno; y placas de energía solar térmica para el agua caliente sanitaria (ACS). La instalación solar FV está formada por diez módulos fotovoltaicos que suman 2,6 kW, y un inversor de red (Symo Hybrid de Fronius) de 4 kW.  El sistema de almacenamiento de la electricidad lo aporta una batería de litio (Fronius Solar Battery de LiFeP04), de alto rendimiento, con una capacidad total de 6 kWh, lo que equivale a unos dos días de autonomía en esta vivienda, de 120 m2, tres dormitorios y en la que viven tres personas. Pasado este periodo de autonomía, la energía se tomará de la red. 
Albasolar, que ha suministrado el sistema, lo llevará a la próxima feria de Genera (Madrid, 15-17 de junio), para que lo pueda conocer toda persona interesada. Domingo Zamora, de la Ingeniería Albedo Solar, instaladora del sistema, destaca que “todos estos elementos, además de dotar de...
Sol andaluz para el autoconsumo

Sol andaluz para el autoconsumo

Un decreto del Ministerio de Industria abre un debate entre las eléctricas y los partidarios de las renovables, que defienden los beneficios al productor de energía. La estación meteorológica que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) tiene en el aeropuerto de Sevilla registró 3.298 horas de sol en 2014. La cifra la pone al frente de la clasificación en la España peninsular, sólo superada en todo el país por una instalación situada en La Orotava, en la isla de Tenerife. El resto de capitales andaluzas, -aunque no hay datos de Cádiz- no se quedan atrás, con Almería, Jaén y Huelva por encima de las 3.000 horas y Córdoba, Granada y Málaga muy cerca de esa cifra. Las administraciones públicas también han optado por realizar instalaciones fotovoltaicas, como el aparcamiento de la Universidad de Almería. En esta última provincia, concretamente en Casabermeja, es donde Juan José Sánchez decidió aprovechar las horas de sol para ahorrar en su factura de la luz. «Lo mío ha sido realmente convicción. Soy un apasionado de las energías renovables», asegura este ingeniero técnico, que conoce el sector por su formación académica y ya tenía una instalación solar térmica para agua caliente sanitaria. En junio comenzaron a funcionar sus placas fotovoltaicas, que Sánchez colocó sobre una pérgola en la terraza de su casa, y en su opinión, la experiencia «no puede ser mejor». Después de aprovechar los meses de mayor radiación solar, este malagueño calcula que ahorrará el 45% de su factura anual, que cifra en una cantidad aproximada de entre 900 y 1.000 euros. Sin embargo, es consciente de que no siempre podrá reducir el gasto...