por Equipo Técnico Corta los Cables | Feb 12, 2017 | Blog
A decenas de kilómetros de Madrid, en la localidad de Chinchón, hay una casa extraña desde el punto de vista energético. No es la casa tradicional con sus contadores, su toma eléctrica y sus cables que vienen de una distribuidora de las consideradas tradicionales. La casa tiene placas fotovoltaicas, aerogeneradores y una unidad de biomasa. Podríamos llamarla una casa verde, pero Rafa, su propietario, destaca otro adjetivo: es una vivienda independiente. «Mi casa es totalmente independiente en la energía, no pago ni luz ni gas», presume Rafael Montes, de 48 años, cuando cuenta su experiencia como propietario de una vivienda que autoconsume su propia energía. Este vecino madrileño fue uno de los pioneros de esta modalidad de consumo energético. «Realicé toda la instalación hace 15 años, aunque es verdad que tenía más información que los demás», asegura. Pregunté cuánto podría costarme realizar un tendido eléctrico hasta mi casa y era un dineral. Rafa tiene una empresa de instalación de paneles solares desde hace 25 años, así que conocía las bondades medioambientales de estos sistemas y el ahorro económico que podría producirle. «Pregunté cuánto podría costarme realizar un tendido eléctrico hasta mi casa y me dijeron que unos 3.000 euros por cada 100 metros, además de los gastos burocráticos, un dineral», recuerda. La rentabilidad depende de la norma legal Rafa hizo cuentas al conocer lo que pretendían cobrarle por llevar electricidad a su casa. Y consideró que le salía más barato producir su propia energía pese al coste inicial de la inversión: «Pagué entonces 20.000 euros por las placas fotovoltaicas, pero es cierto que ahora son más baratas», recuerda este...
por Equipo Técnico Corta los Cables | Ene 31, 2017 | Blog
Instalación de energía fotovoltaica, ubicada en una vivienda unifamiliar en Nuevo Baztán (Madrid). La instalación fotovoltaica tiene un campo solar de 24 módulos de 327 Wp para un total de 7.848 Wp, los cuales podrán ser ampliados en un futuro hasta los 10.000 Wp. La cubierta de la vivienda no tenía el espacio suficiente ni la orientación adecuada para instalar los paneles sobre ésta, por lo que se ha realizado una estructura de aluminio al lado de la piscina para poder obtener una buena orientación. La potencia de salida es de 10 kW en trifásica. Con la energía obtenida (alrededor de 12.260kWh al año) se alimentarán todas las cargas de la vivienda. La instalación incorpora el sistema de inyección 0, el cual controla la generación de electricidad, produciendo únicamente lo que la vivienda está consumiendo en cada instante y de esta forma no permite el vertido de ningún kWh a la red. Fuente: Blog ALTENER...
por Equipo Técnico Corta los Cables | Ene 10, 2017 | Blog
Instalación de energías renovables ubicada en una vivienda unifamiliar en Boadilla del Monte (Madrid). Se trata de una instalación integrada por una fotovoltaica aislada y otra aerotérmica, que se ha realizado por etapas. La instalación fotovoltaica está compuesta por un campo solar de 30 módulos de 333 Wp cada uno, con un total de 9,9 kWp instalados, ubicados en la cubierta de la vivienda la cual tiene una orientación sureste con buena radiación solar. La energía generada por esta instalación, 14.900 kWh/año aproximadamente, es autoconsumida en la misma vivienda y el excedente en un principio fue vertido a la red; sin embargo, en la última etapa de la instalación se añadieron las baterías y los inversores de aislada para poder almacenar la energía producida que no se consume instantáneamente y poder cortar los cables. Por otra parte también se ha ejecutado la instalación de un sistema aerotérmico compuesto por una bomba de calor aire – agua, alimentada por la instalación fotovoltaica. La aerotermia consiste en transferir calor de un foco frío a un foco caliente. El aire, que en este caso es el foco frío, tiene calorías, incluso si está a temperaturas bajo cero; por medio de una bomba de calor se aprovechan estas calorías para calentar un medio fluido que posteriormente calentará el ambiente interior, proceso que se lleva a cabo durante la temporada de invierno. Sin embargo, la aerotermia también permite una refrigeración del ambiente en temporada de verano, trabajando de una forma inversa. La climatización se realiza mediante fancoils ubicados en cada una de las estancias de la vivienda. El medio fluido calentado, en este caso agua,...
por Equipo Técnico Corta los Cables | Dic 21, 2016 | Blog
Una instalación de energía solar fotovoltaica con almacenamiento sin conexión a la red está ayudando a evitar que los aldeanos de una remota parte de Myanmar sufran una de las muertes más dolorosa posible. Cada año mueren alrededor de 300 personas en el país por mordeduras de serpientes, siendo la víbora de Russell, Daboia russelii, uno de los principales culpables. La víbora de Russell, que crece a más de metro y medio de largo, es una de las serpientes más mortales del mundo, con una tasa de mortalidad de hasta el 92%. Las víctimas pueden comenzar a mostrar signos de envenenamiento en tan solo 15 minutos y pueden comenzar a sangrar de las encías al cabo de 20 minutos. El corazón también comienza a flojear. El 30% de los mordidos sufren de insuficiencia renal, llegando la muerte a tardar hasta 15 días después del ataque, aunque suele ocurrir en las 6 o 8 hora próximas a la mordedura. La víbora de Russell no es la única que crea temor en Myanmar, también se encuentran otras serpientes venenosas como la cobra escupidora y el krait rayado. Según las cifras de la Organización Mundial de la Salud, alrededor de 15.000 personas sufren mordeduras de estas serpientes cada año. El país tiene una tasa de mortalidad de mordedura de serpiente que dobla el promedio mundial. La reducción de la tasa de mortalidad depende de administrar el antídoto correcto para cada mordida lo más rápido posible. Pero mientras que el sistema de salud de Myanmar ha estado trabajando duro para aumentar la cantidad de antídotos disponibles, todavía se enfrenta a un problema...
por Equipo Técnico Corta los Cables | Dic 9, 2016 | Blog
La compañía de baterías Tesla adquirió hace dos semanas SolarCity, una empresa dedicada a los servicios de energía solar y para celebrarlo se encargó de permitir que Ta’u, una pequeña isla estadounidense ubicada al oeste del país, se deshaga de sus generadores diésel. Ahora la isla se mantiene solo con los rayos del sol. Ta’u tiene 44 kilómetros cuadrados de territorio y esta habitada por menos de 1.000 personas pero para mantener su sistema eléctrico gastaba 1135 litros de combustible por día, unos 109.500 al año, sin contar los costos de transporte. SolarCity tiene su base en San Mateo, California. Pasó de proveer 440 megavatios de energía en 2009 a 6.200 megavatios en 2014. El 21 de agosto de este año se confirmó la compra de la empresa por parte de Tesla Motors, la empresa co-fundada por el gurú tecnológico Elon Musk, uno de los co-fundadores de Paypal que ahora tiene entre sus proyectos el desarrollo abierto de la inteligencia artificial, los cohetes espaciales reutilizables y la colonización de Marte. Para celebrar la adquisición de la empresa de energía solar por Tesla, decidieron actualizar la red eléctrica de la pequeña isla. Las 60 baterías que instalaron en la isla le dan una reserva que podría durar hasta 3 días. Ahora, Tesla instaló 5.328 paneles solares y 60 baterías Powerpack en Ta’u para que cada hogar aproveche la energía renovable. La comunidad de la isla podría estar 3 días sin sol que aun tendrían energía eléctrica en su red y con tan solo 7 horas de luz recarga su reserva. El proyecto no fue fácil. El Director Ejecutivo de Energía de todo el complejo...
por Equipo Técnico Corta los Cables | Dic 5, 2016 | Blog
De las 97 instalaciones de autoconsumo que existen a nivel estatal, sólo hay registradas 2 instalaciones en la región de Cataluña. El sistema fotovoltaico ubicado en un edificio del distrito de Sarrià-Sant Gervasi, logrará abastecer de forma gratuita más del 40% de la energía consumida por la vivienda en los próximos 30 años. La empresa de no lucro Ecooo, especializa en energías renovables y en participación ciudadana en el ámbito energético, acaba de instalar la primera planta de autoconsumo en la ciudad de Barcelona. El sistema está ubicado en un ático de un edificio del distrito de Sarrià-Sant Gervasi de la ciudad condal y logrará abastecer de forma gratuita más del 40% de la energía consumida por la vivienda en los próximos 30 años. En este sentido, durante las horas de sol, buena parte del consumo será alimentado con el generador solar y generará un ahorro de más del 35% en la factura eléctrica. El sistema, que cuenta con 2kW de potencia y aprovecha la superficie hasta ahora vacía del tejado del edificio, además podrá automatizar consumos, para activar ciertos aparatos, coincidiendo con las horas de mayor generación de energía del sistema. Por ello, cuando no haya radiación solar, el 60% de energía provendrá de la red eléctrica. Además, la energía suministrada será origen 100% renovable, ya que el usuario del sistema dispone de un contrato con la cooperativa comercializadora Som Energia. Los 8 módulos fotovoltaicos instalados, que evitarán la emisión de 2 toneladas de C02 cada año, componen la primera planta de autoconsumo fotovoltaico puesta en marcha en la ciudad de Barcelona. A este primer dato hay que...